La naturaleza nos ofrece recursos maravillosos. Y el Quebracho colorado es quizás uno de los más interesantes por sus características.
Su nombre científico es Schinopsis Lorentzii y es un árbol cuya hoja es siempre verde y crece de forma silvestre en la provincia del Chaco, Argentina, donde puede alcanzar los 30 metros de altura.
Es conocido como uno de los árboles más fuertes del mundo: la palabra Quebracho, de hecho, viene del español ‘quiebra hacha’, indicando su excepcional fuerza y resistencia.
La madera es de color amarillo ocre con manchas oscuras. El núcleo esconde un corazón marrón rojizo rico en taninos.
Por sus características y su papel fundamental en el ecosistema y la economía local, el Quebracho colorado Chaqueño fue declarado Árbol Forestal Nacional en 1857.
¿Cómo se utiliza la madera de quebracho?
Los árboles que se utilizan para la producción de tanino son los que han llegado al final de su vida productiva, por lo que son retirados del bosque, permitiendo el desarrollo de nuevos brotes de esta planta.
A continuación, la madera se somete a un secado lento durante unos meses para estabilizar sus características. Visto el valor de este tipo de madera y su excepcional resistencia, es utilizada principalmente para la fabricación de ruedas, muebles y asas.
Hoy existen normas muy estrictas sobre cómo y cuándo cortar, así como programas intensivos de reforestación que ayudan a preservar el futuro de esta especie botánica.
La Ley del Bosque Nativo, promulgada en 2007, protege los bosques de Quebracho de la región del Chaco, con el objetivo de regular la tala de árboles: establece las cantidades máximas de Quebracho que se pueden talar por hectárea y año y el diámetro mínimo de los troncos, implementando un sistema de trazabilidad que permite comprobar el origen de la madera utilizada. Además, la industria local del tanino ha creado un vivero de más de 200.000 plantas de quebracho, que se trasplantan cada año para enriquecer aún más el bosque.
Los taninos del quebracho y sus beneficios para la salud
La madera de quebracho se utiliza principalmente para la extracción de tanino para el curtido vegetal de pieles y para la industria del vino. El quebracho, siendo muy rico de taninos, contiene aproximadamente un 20% de este polifenol.
Hoy en día, el tanino de quebracho se utiliza para curtir una amplia gama de cueros para bolsos, cinturones, carteras, sillas de montar y empeines de zapatos.
Su color, belleza y naturalidad lo convierten en un componente de primera clase de los artículos de cuero de lujo, el típico cuero de vaca. El curtido con taninos de Quebracho también significa calidez, fragancia, suavidad, resistencia y el encanto de los objetos que se embellecen con el tiempo.
Este tipo de tanino también es muy apreciado por los productores de vino: es capaz de ligar los antocianos del vino y estabilizarlos, evitando el empobrecimiento del color que puede producirse durante los tratamientos de clarificación, antioxidación y estabilización.
Además, está creciendo el uso de los taninos como suplemento en la dieta de los animales. Los taninos pueden ser añadidos a las raciones de los animales de granja, contribuyendo al mejoramiento de la salud de estos mamíferos:
- Los taninos fortalecen el sistema inmunológico;
- Poseen un efecto astringente;
- Mejora la salud digestiva;
- Efecto antiparasitario.
Gracias a la presencia de la industria de extracción de taninos -con instalaciones de producción situadas cerca de zonas boscosas en armonía con la tierra-, el vínculo entre la población local y el Quebracho continúa hasta hoy, en un delicado equilibrio que protege tanto el medio ambiente como la economía local.
¿Quieres conocer otras fuentes vegetales de las cuales se extrae el tanino?
Recent Comments