Los manuscritos medievales están hechos con una tinta negra azulada a la que no son ajenos los taninos: ¡desde la Edad Media hasta el siglo XIX, nuestras tintas se hacían con tanino! Empecemos recordando el idilio entre los taninos y los metales: en efecto, los...
«La exploración sensorial y naturalista de una familia de moléculas a menudo descuidadas: estamos hablando de los taninos, omnipresentes en el color, en los gustos, en los olores y en los objetos de nuestra vida cotidiana». Esta frase, escrita en la contraportada del...
El primer encuentro del Tanino con nuestros antepasados probablemente ocurrió a la orilla de un estanque o en una cueva. Los hombres habían comenzado a cazar animales grandes con la ayuda de lanzas y a usar las pieles de las presas muertas como protección contra el...
Los sumerios fueron uno de los primeros pueblos que utilizaron el curtido del cuero, por lo que empleaban diferentes métodos (aldehídos, aceites esenciales) y el tanino de agallas. Las técnicas de curtido vegetal con taninos fueron después perfeccionadas por los...
Las curtidurías medievales y renacentistas continuaron con la tradición del curtido lento con tambor, donde el cuero es sumergido en tanques llenos de agua rica en tanino y se dejan reposar durante semanas. En la corte de los Medici, por ejemplo, se exigía por ley que...
Con la llegada a América, los europeos descubrieron la existencia de nuevas especies vegetales. Algunas de ellas resultarían muy apropiadas para la extracción de taninos. Se trata de dos plantas sudamericanas: el quebracho, presente en los actuales territorios de...
Recent Comments