El Tanino: ecológico y sostenible
¿Te estás preguntando si el tanino es ecológico y sostenible? La respuesta es, sin duda, positiva. Podemos considerar el tanino como el bioprotector de los árboles y de los bosques: su protección va mucho más allá de la conservación de las ramas y las hojas del ataque de las bacterias.
Su acción se extiende para proteger el equilibrio de todo un territorio y de todas las criaturas que lo habitan. Incluídos los seres humanos.
Los territorios más interesados en la extracción de taninos son:
- Los bosques de castaños en Europa, en particular en Francia e Italia, entre Piemonte, Liguria y Toscana;
- Los bosques de Quebracho ubicados en la región de Chaco y Formosa en el norte de Argentina.
La gestión responsable de los bosques
Los árboles destinados a la extracción de taninos provienen de una gestión responsable de los bosques, regulados por estrictas normas y directamente por las autoridades nacionales.
Los productores de taninos tienen mucho interés en respetar estas normas ya que una explotación forestal indiscriminada socavaría su capacidad de producción a largo plazo. Preservar los bosques significa invertir en el futuro de la empresa.
Una visión que ha generado una cooperación exitosa entre los sectores público y privado, permitiendo salvar miles de hectáreas de bosques del peligro de la deforestación a favor de la agricultura intensiva.
Respetar los bosques también significa…
Proteger la Biodiversidad
Los bosques utilizados como fuentes de materia prima para la extracción de taninos no son plantaciones hechas por el hombre, sino creaciones perfectas de la naturaleza, por lo tanto albergan diversas plantas y especies animales. Salvaguardarlos significa proteger este valioso patrimonio de biodiversidad.
Prevención de la inestabilidad hidrogeológica
Mantener los bosques significa prevenir la inestabilidad hidrogeológica del territorio. La presencia de los árboles protege el suelo de la exposición directa de los agentes atmosféricos, sus raíces lo retienen y lo mantienen compacto, lo que ayuda a prevenir derrumbes y desprendimientos de rocas.
El tanino: un producto ecológico y sostenible
Es inofensivo para el medio ambiente
Tiene un origen 100% vegetal, por lo que no es un contaminante. Por ejemplo, los residuos del curtido de cuero pueden usarse, después del tratamiento de hidrolización, como fertilizantes orgánicos con alto contenido de nitrógeno.
La extracción es ecológica
Se ha mantenido casi sin cambios a lo largo de los siglos. Es suficiente poner las astillas de madera en agua caliente, sin agregar ningún producto químico, con la combinación correcta de tiempo de infusión, temperatura del agua y preparación de la materia prima.
Respeto por los recursos hídricos
El agua y el vapor utilizados durante el proceso de extracción se purifican y se reciclan continuamente. De esta manera optimizamos el uso del precioso «oro azul». En muchos casos, se instalan sistemas de reciclaje de las aguas pluviales.
Reciclaje de la energía
La energía térmica que sale del proceso de extracción no se pierde, sino que se mantiene y re-utiliza en ciclos de producción sucesivos, optimiza los recursos y reduce el impacto en el medio ambiente.
Pellets de madera agotada
La madera agotada se seca parcialmente y se convierte en pellet para la estufa, sin agregar aditivos ni aceleradores para la combustión. La madera privada de los taninos quema mejor y puede utilizarse para calentar estructuras civiles e industriales.
Energía limpia a partir de biomasa
Alternativamente, las astillas de madera resultantes del proceso de extracción se envían a las centrales eléctricas de biomasa para la producción de energía limpia. Esto reduce aún más la necesidad de que los recursos de energía primaria se muevan hacia una producción ideal de «impacto cero».
Un valor real en el tiempo
El cuero curtido al vegetal permite la realización de zapatos, bolsos y otros artículos que pueden durar décadas, a veces incluso generaciones. La compra de bienes duraderos que contienen tanino significa menos desperdicio y se opone a la cultura de la llamada «sociedad desechable».
Salud y bienestar animal
Integrar la dieta de los animales de granja con taninos compensa ciertas deficiencias nutricionales, mejora su metabolismo y fortalece su sistema inmunológico, disminuyendo el recurso excesivo a medicamentos invasivos como los antibióticos.
Desarrollo económico de las zonas rurales
La recolección de materias primas vegetales permite crear empleos y desarrollo económico en áreas rurales, que de otra manera serían fácilmente abandonadas.
Las plantas de producción de taninos están, de hecho, cerca de los bosques, contratan mano de obra local y mejoran las actividades periféricas, como los productores forestales y los recolectores.
De hecho, el corte de los árboles siempre se confía a los leñadores locales, que actúan de conformidad con las normas vigentes. Los productores participan en la vida de las comunidades locales, apoyando iniciativas sociales vinculadas en particular la promoción de la salud y la escolarización.
Es posible hablar de una verdadera «microeconomía del tanino» que evita la despoblación de las áreas rurales y permite a las personas locales seguir viviendo de acuerdo con sus propias costumbres y tradiciones.
Protección y desarrollo del territorio
Argentina, Italia y Perú: 3 casos reales en los que el tanino prospera virtuosamente en la economía local y en la preservación del territorio, impidiendo el abandono de las zonas montañosas y rurales.
La prueba de que una escala humana y un desarrollo económico ecológico es posible. Fomentar el consumo de taninos también significa promover el desarrollo sostenible.