El Tanino: una historia antigua, como la tuya

La historia del tanino tiene orígenes muy antiguos. Antes del descubrimiento del proceso de curtición, los hombres sabían de su existencia.

Su actividad de cazador-recolector podría garantizar una dieta que contiene variedades de bayas, frutas y raíces naturalmente ricas en tanino, un poderoso antioxidante, que contribuyó significativamente al equilibrio de la flora intestinal.

Por esta razón, hoy en día, la reintroducción de los taninos en nuestra dieta, por ejemplo, a través de extractos de granada o de los taninos naturalmente contenidos en el vino o en el té, puede ser la fuente de importantes suplementos para la salud humana.

Aunque nadie puede estar seguro de ello, es muy probable que nuestro encuentro con el tanino haya sido empírico o completamente casual.

Una intuición que llevó al nacimiento de un proceso indispensable para la evolución de la civilización humana: el curtido vegetal.

El cuero se ha utilizado (y en muchos casos se sigue utilizando) como arnés para caballos y animales de trabajo, sandalias, cinturones, alforjas, carcaj, accesorios para armas, como escudos y armaduras, cubiertas de libros. También era un material que se podía encontrar en máquinas industriales e incluso en los tanques de guerra del siglo XX.

"

La Prehistoria y el Tanino

El primer encuentro con nuestros antepasados probablemente ocurrió a la orilla de un estanque o en una cueva. Los hombres habían comenzado a cazar animales grandes con la ayuda de lanzas y a usar las pieles de las presas muertas como protección contra el frío.
January 01, 2021
12 AM
"

El curtido vegetal en la historia antigua

Los sumerios se encontraban entre las primeras poblaciones en curtir sistemáticamente las pieles, para lo cual utilizaron varios métodos (aldehídos, aceites esenciales) y tanino de nuez de agallas. Las técnicas de curtido vegetal fueron perfeccionadas posteriormente por los babilonios, los egipcios y los persas, que utilizaron extractos de plantas tanto para curtir como para teñir las pieles.
January 01, 2021
12 AM
"

El Tanino en la Edad Media y en el Renacimiento

Las curtiembres medievales y renacentistas continuaron la tradición del baño de curtido, dejando las pieles sumergidas en una solución de tanino y agua durante semanas. En la corte de los Medici, por ejemplo, la ley exigía que las pieles permanecieran en contacto con el tanino durante al menos 8 semanas, con una pena de 2 escudos por piel para los transgresores.
January 01, 2021
12 AM
"

El Tanino y las plantas del Nuevo Mundo

Cuando los europeos llegaron a las Américas, descubrieron la existencia de nuevas especies de plantas, algunas de las cuales resultarán particularmente adecuadas para la extracción de los taninos.
January 01, 2021
12 AM
"

1796: el nacimiento del término "Tanino"

El siglo XVIII ve nacer un nuevo método de estudio de la naturaleza, basado en un enfoque sistemático. Estos son los años de las enciclopedias, de una nueva relación entre el Hombre y la Naturaleza.
January 01, 2021
12 AM
"

La Revolución Industrial y la invención del tambor

El baño de curtido vegetal es un proceso artesanal que lleva de 4 a 6 semanas. Un período de tiempo que no cumplía con las nuevas necesidades de producción. Las curtiembres comenzaron a sentir la necesidad de una innovación capaz de garantizar un producto de calidad en menos tiempo.
January 01, 2021
12 AM
"

El Tanino y las dos guerras mundiales

El Tanino tuvo un papel destacado también durante las dos guerras mundiales, ya que varios artículos de cuero y suelas eran parte del equipaje de todos los ejércitos.
January 01, 2021
12 AM
"

El Tanino en el siglo XX

Después de La II Guerra Mundial se produjo una industrialización gradual de la industria del curtido, debido a una solicitud de reducción en el tiempo de producción. El tambor, inventado en las décadas anteriores, jugó un papel clave en este proceso. Sin embargo, no se consideró suficiente.
January 01, 2021
12 AM

El curtido vegetal

Hoy en día, el tanino se usa con éxito en una variedad de aplicaciones. Pero sigue siendo el protagonista indiscutible del proceso de curtido vegetal, una antigua tradición artesanal que aún hoy se basa en los mismos principios utilizados durante la Edad Media y el Renacimiento. Un proceso que proporciona cuero de alta calidad, capaz de durar en el tiempo.