Universidad de Milán: el tanino y su eficacia en la lucha contra las bacterias
Estudios recientes han demostrado que el cuero curtido al vegetal es eficaz en la lucha contra las bacterias.
De hecho, es capaz de regular el ecosistema interno del calzado actuando sobre los microorganismos responsables de la producción de los malos olores.
Los zapatos con suela o con revestimiento interior en cuero curtido al vegetal previenen de forma natural el mal olor de los zapatos.
Pero inevitablemente surgen algunas preguntas: ¿esta propiedad del cuero curtido al vegetal se debe realmente a los taninos?
Y si es así, ¿cómo funciona a nivel celular? La literatura científica comprende varios estudios sobre este punto. En particular, una reciente investigación reconoció el valor del tanino en la lucha contra las bacterias en el calzado.
Dirigido por el Departamento de Ciencias Farmacológicas y Biomoleculares de la Universidad de Milán
Un estudio «bajo el microscopio»
El estudio realizado intenta dar una respuesta a esta pregunta: «¿Los taninos presentes en el cuero curtido al vegetal son adyuvantes en la lucha contra las bacterias?» El experimento utilizó bacterias de dos especies ampliamente utilizadas en este tipo de ensayo:
Escherichia coli
Bacteria Gramnegativa, es decir, con una estructura celular compleja (membrana interna, una pared celular y una segunda membrana externa), perteneciente a la familia de las enterobacterias.
Estafilococo
Bacteria Grampositiva, es decir, con una estructura celular simple (membrana de plasma y pared celular), pertenecientes a la familia del estafilococo.
¿Cómo se reconoce una sustancia con valencia antibacteriana?
Es necesario evaluar esta sustancia a través de ensayos cuantitativos, es decir, que evalúen la cantidad de bacterias que la sustancia es capaz de eliminar, contadas en UFC o «Unidades Formadoras de Colonias».
Las bacterias son contadas al inicio del experimento (tiempo cero) y al final (en este caso, después de seis horas). Cuanto mayor es la cantidad de bacterias eliminadas, más posibilidades tiene la sustancia de ser considerada eficaz en la lucha contra las bacterias.
La fórmula
La reducción bacteriana se expresa en valores porcentuales (%R) basados en la siguiente fórmula:
(A-B)/Ax100
donde A es CFU/ml en el tiempo 0 (t0)
y B – CFU/ml después de 6 horas (t6h)
Este tipo de investigación se llevó a cabo exclusivamente en un laboratorio
y se utilizaron 6 materiales diferentes:
3 muestras de cuero curtidas al vegetal con diferentes tipos de taninos (Castaño, Quebracho y Tara).
1 muestra de cuero curtido al cromo.
1 muestra de cuero curtido al cromo y luego re-curtido al vegetal.
1 muestra de forro sintético.
Cada material fue colocado en un contenedor (placa de Petri);
En cada muestra fue inoculado un determinado número de bacterias;
Las placas fueron colocadas en una incubadora donde se mantuvo constantemente la temperatura de 38º C y un porcentaje de humedad specífico, ambiente ideal para la proliferación bactérica;
Después de 6 horas, se contaron las bacterias para saber cuántes quedaron vivas y cuántas no después de un contacto prolungado. Este ensayo, con esta modalidad, se repitió 6 veces.
Los resultados del experimento
Los datos demostraron, sin lugar a dudas, que el tanino es una sustancia natural válida que ayuda en la reducción de la proliferación bacteriana:
Después de 6 horas todas las muestras de cuero vegetal curtidas con taninos produjeron una reducción de las bacterias cercanas al 100%. Esto se aplica tanto a Escherichia coli (Gramnegativa) como a Staphylococcus aureus (Grampositiva).
Contra los contra las bacterias Grampositivas, la acción del tanino fue tan rápida que en pocos minutos, entre el momento de la inoculación y el tiempo cero, las bacterias ya habían sido eliminadas.
Respecto a las bacterias Gramnegativas, la acción del tanino fue más lenta, pero igualmente efectiva.
Por su parte, en la muestra con material sintético, el estudio demostró que las bacterias habían aumentado después de 6 horas.
Los resultados del experimento
Si deseas leer más y conocer en detalle los resultados del experimento para cada muestra, visita la página dedicada.
El resumen del experimento
El experimento realizado por la Universidad de Milán ha demostrado que los taninos tienen una valencia en la reducción de la proliferación bacteriana a través del contacto, gracias a la capacidad absorbente del cuero curtido al vegetal.
Las moléculas del tanino se unen a las fibras del cuero curtido al vegetal a través de puentes de hidrógeno, dándole estabilidad al material y transmitiéndole propiedades absorbentes.
El sudor es absorbido por el cuero y, penetrando en el interior de sus fibras, el tanino entra en contacto directo con las células causando sus muerte.
Con el revestimiento interno del calzado realizado con material sintético, las bacterias (Escherichia Coli), aumentan en lugar de disminuir. El motivo se debe a la composición química de los materiales y al hecho que el sintético no es absorbente, por lo tanto las bacterias permanecen en la superficie y se multiplican con mayor facilidad.
El cuero curtido al cromo tiene una valencia antibactérica contra el Staphylococus Aureus pero no contra el Escherichia Coli.
El cuero curtido al cromo y luego re-curtido al vegetal recupera su eficacia contra el Escherichia Coli.
La complementariedad de las dos investigaciones
La investigación de la Universidad de Milán ha demostrado que el tanino puede eliminar hasta 99% de las bacterias con las cuales entra en contacto.
Sin embargo, el experimento de Wellmicro (Boloña) pone en evidencia una realidad diferente: el tanino actúa principalmente sobre los microorganismos responsables del mal olor, pero no elimina por completo a toda la población microbiana. ¿Por qué existe esta diferencia?
La respuesta está en el ambiente y en la forma en la cual se llevaron a cabo los experimentos. El experimento de Milán se realizó en un laboratorio, en condiciones estables de temperatura y humedad. Los cultivos bacterianos utilizados para el ensayo se mantuvieron aislados, sin ninguna interacción con otros microorganismos. En estas condiciones, el tanino fue capaz de mostrar todo su potencial en la lucha contra las bacterias.
Sin embargo, la situación en el mundo real es muy diferente, donde entran en juego múltiples factores como la temperatura, la humedad, el estado de ánimo, la alimentación; todos elementos que afectan la temperatura del cuerpo, la producción y la composición del sudor.
Además, el pie actúa continuamente como un inóculo: cada vez que nos quitamos los zapatos por la noche, y luego nos los ponemos por la mañana, al pie se le transmiten nuevas bacterias. Una verdadera «prueba de estrés».
Sin embargo, los resultados son aún más positivos respecto al estudio realizado en el laboratorio: una acción agresiva e indiscriminada, aunque efectiva a corto plazo, alteraría los procesos fisiológicos naturales del pie y contribuiría a la formación de cepas bacterianas más resistentes.
El tanino, por su parte, es una solución «suave» que elimina el problema del mal olor, respetando el equilibrio natural del pie.
Shopping con taninos
Si leyendo has llegado hasta aquí, probablemente estés mirando tus zapatos pensando que tal vez valdría la pena comprar otro par nuevo. Ten cuidado porque no todos los zapatos de cuero contienen tanino. Si quieres estar seguro cuando efectúes tus compras, pregunta siempre qué método de curtición ha sido utilizado. En la página Soluciones encontrará muchos consejos útiles.