Tanino: Una sustancia, diferentes aplicaciones
Los taninos están presentes, en concentraciones variables, en todas las plantas, en particular en algunos árboles, como el castaño y el quebracho (puedes conocer más acerca de las principales fuentes vegetales del tanino en la página El Tanino en la naturaleza).
Pero para encontrarlo, no es necesario ir de excursión por senderos y bosques. El tanino ya está dentro de tu casa, en los objetos y usos y costumbres que forman parte de tu vida diaria.
Durante miles de años, el tanino se ha utilizado de muchas maneras diferentes: como agente curtidor, como elemento de fijación en el tinte, incluso como tinta (más curiosidades en la página Historia del tanino).
Podemos decir que el hombre le ha dado diversos usos en diferentes generaciones de la humanidad. En reciente décadas también ha encontrado uso en algunos sectores industriales y en particular en los procesos de producción. Aquí está el «currículum actualizado» del tanino.
Principales usos del Tanino
Curtido Vegetal
Enología
Alimentación Animal
Nutracéutica
Cosmética
Industria Alimentaria
Curtido Vegetal
Enología
El tanino se asocia a menudo con el vino, especialmente el vino tinto. Naturalmente, está presente tanto en las uvas como en la madera de los barriles y confiere al vino ese sabor astringente característico. Además, durante las diferentes etapas de la producción del vino, se agregan extractos tánicos para la clarificación, para la estabilización del color o para la reducción de sulfitos.
Alimentación Animal
Se utiliza para complementar la dieta de los animales de granja como promotores naturales del crecimiento, ayudando a reequilibrar el microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Esto significa disminuir el uso de antibióticos y otros medicamentos, mejorando la calidad de vida del animal. Un cambio que tiene efectos beneficiosos en toda la cadena alimentaria.
Nutracéutica
Los taninos son parte de la familia de los polifenoles, antioxidantes que se encuentran en las frutas y verduras. Al ser ya parte integral de nuestra dieta, se puede utilizar como un suplemento dietético para contrarrestar el envejecimiento de los tejidos y reforzar las defensas inmunológicas. Una acción que tiene repercusiones positivas también en la vitalidad y el estado de ánimo, lo que desencadena un círculo virtuoso de bienestar.
Cosmética
Gracias a su poder antioxidante, es capaz de contrarrestar los radicales libres que causan el envejecimiento celular. Por lo tanto, no es sorprendente que se use a menudo en preparaciones cosméticas. Además, reduce la producción de sebo y, por lo tanto, está altamente indicado para el cuidado de la piel grasa e inflamada, ya sea para el cuidado del cabello graso o para reequilibrar el cuero cabelludo.
Industria Alimentaria
¿Cómo prefieres una cerveza: con o sin espuma? En ambos casos, es el tanino el que lo regula: sin la adición del tanino, la espuma continuaría creciendo. También se utiliza en los procesos de clarificación de la cerveza, como antioxidante y saborizante en zumos de frutas e incluso en tés listos para beber, que naturalmente ya contienen altas concentraciones de taninos.
Un producto ecológico y sostenible
Además de ser extremadamente versátil, el tanino ecológico. La producción de taninos, de hecho, sigue criterios de eco-sostenibilidad, respetando el medio ambiente y los que lo habitan. Privilegiar los productos creados con el uso de taninos significa fomentar procesos industriales más sostenibles en comparación con los que recurren a compuestos de síntesis química.