El tanino y el proceso de curtición del cuero

Es muy probable que en tu armario encuentres carteras, zapatos y chaquetas de cuero curtido al vegetal, objetos que has comprado por su elegancia, resistencia y capacidad de durar en el tiempo. Es también posible que en tu salón tengas un sofá realizado en cuero, o incluso el interior de tu coche. O tal vez hayas elegido una funda de cuero para tu teléfono celular o tableta.

Deténte un momento a pensar: el cuero es un material proteico orgánico. Como todos los demás materiales orgánicos, con el tiempo y la exposición al aire, debería iniciar su proceso de descomposición.

En cambio, un artículo de cuero de buena calidad puede durar por generaciones. ¿Te has preguntado cómo es posible? El secreto está en el proceso de curtición al vegetal, que detiene el proceso natural de la descomposición del cuero, volviéndolo resistente y disponible para su elaboración.

De hecho, existen varios tipos de curtido: entre ellos, los más conocidos y utilizados son el curtido al vegetal, que utiliza exclusivamente taninos, y el curtido al cromo, que puede incluir el uso del tanino en algunas etapas de su elaboración.

La materia prima: las pieles de animales 

La piel animal es un producto de desecho del matadero. Si no fuera reutilizada por las curtiembres, entraría en estado de descomposición y se convertiría en otro residuo para ser eliminado.

A través del proceso de curtición, la descomposición de la piel se detiene. La piel del animal adquiere resistencia, elasticidad y suavidad, características que facilitan su posterior elaboración.

De esta forma, el cuero se convierte en un material extremadamente flexible, que puede prestarse a diferentes aplicaciones: desde la realización de valijas hasta zapatos, desde cinturones hasta joyas, pero también sofás y sillones de cuero, fundas para teléfonos celulares y tabletas, ropa y abrigos, entre otros objetos.

Gracias a algunas modificaciones en el proceso de elaboración, es posible obtener determinadas características que se adaptan mejor a ciertos usos: el resultado final serán cueros más o menos suaves y maleables, o tonos cromáticos particulares.

Las pieles más utilizadas por la industria del cuero son las del ganado bovino, ovino y, a veces, las de cerdo; todos animales criados con fines alimentarios. Ningún animal es suprimido con el único propósito de usar su piel.

El Tanino: un precioso aliado natural

El tanino es capaz de unirse a las proteínas de forma estable: una vez finalizado el proceso de curtición, el tanino queda adherido de forma permanente dentro de las fibras del cuero.

Se trata de un detalle muy importante porque el tanino le otorga al cuero propiedades absorbentes y transpirantes. Pensemos, por ejemplo, en el calzado que usamos todos los días: actividad física, calor o incluso el simple contacto prolongado con el pie que aumenta la temperatura y la humedad en su interior.

Las consecuencias son conocidas por todos: calor, sensación de hinchazón y olores desagradables que nos avergüenzan tan pronto como alguien se quita los zapatos. El origen del mal olor de los zapatos se debe a la actividad de las bacterias, las cuales proliferan en ambientes calurosos y húmedos.

El calzado realizado con interiores de cuero curtido al vegetal permite mantener un ambiente aireado y seco, una comodidad sin igual. Y no sólo: recientes estudios universitarios han demostrado que el tanino puede reequilibrar la flora microbiana del zapato, actuando de esta forma directamente sobre la causa del mal olor de forma natural y segura.

El cuero curtido al vegetal con taninos utilizados en la manufactura y creación de zapatos inhibe la formación de olores desagradables. De hecho, los taninos contrarrestan la formación de ambientes propicios para la proliferación bacteriana, permitiendo la absorción del sudor. El ambiente interno que se crea dentro del zapato evita que se convierta en una incubadora de bacterias. El pie se mantiene fresco y seco cada vez que usas zapatos con interiores realizados en cuero curtido al vegetal.

Las 4 etapas del proceso de curtición del cuero

El proceso de curtición del cuero es muy complejo y variado: puede ser adaptado según el tipo de producto final que se quiera obtener. Sin embargo, es posible dividirlo en 4 macro-fases:

Preparación

Tan pronto como llegan a la curtiduría, los cueros tienen que ser lavados minuciosamente, depilados y desollados para eliminar la gruesa capa de sal que fue utilizada para almacenarlas durante el transporte. Los cueros se tienen que someter a un tratamiento preliminar que implica cortarlas.

 

Curtido

sEs el corazón de todo el proceso. Generalmente, se hace poniendo los cueros dentro de los tambores junto con una solución de agentes de curtido. Al dar vueltas, el tambor facilita que los agentes de curtido penetren en las fibras de la piel. La alternativa, que lleva más tiempo, es sumergir la pieles en grandes tanques con crecientes concentraciones de agentes de curtido (como en el curtido vegetal).

 

Recurtido

El cuero ya curtido puede someterse a un segundo tratamiento de «recurtido», es decir, a una segunda fase de curtición en la que, generalmente, se utilizan diferentes agentes de curtido. En el «recurtido» del cuero curtido al cromo generalmente es utilizado el tanino. Es un detalle importante, porque el cuero curtido al cromo y luego recurtido con taninos, recupera los beneficios típicos del cuero curtido al vegetal. A continuación, el cuero es engrasado de acuerdo con el grado de suavidad que se desea obtener.

Refinado

El cuero es refinado con pigmentos y aceites que le dan la apariencia y la textura que hoy se conocen. A partir de este momento está listo para ser procesado y transformado en carteras, cinturones, zapatos y muchos otros objetos.

 

El tanino en los procesos de curtido y «recurtido»

El curtido al vegetal con taninos es el método de curtición más antiguo del mundo. Sigue los mismos procedimientos que se usaban durante la Edad Media y el Renacimiento, y que permiten obtener resultados sorprendentes incluso utilizando hoy tecnologías más modernas.

Los taninos son productos versátiles que también se pueden utilizar en el recurtido al vegetal, por ejemplo en los cueros curtidos al cromo, lo que permite la realización de artículos de cuero clásicos o zapatos a prueba de agua.

Descubre el mundo artesanal del curtido al vegetal

El proceso de curtición al vegetal ha dado lugar a una larga tradición artesanal que ha sido transmitida de generación en generación, a lo largo de los siglos y que sigue siendo elegida por los negocios de moda más importantes. Un valioso patrimonio cultural que ha permanecido inalterado hasta nuestros días. ¿Quieres saber cómo nace el cuero curtido al vegetal? Visita la página dedicada y descubre todo el proceso paso a paso.