El estudio de Wellmicro: el tanino y el equilibrio microbiano
Quien posee un par de zapatos de cuero curtido al vegetal ya lo sabe: usarlos da una sensación de comodidad que ningún otro material puede igualar. Al contacto con el cuero curtido con taninos vegetales, el pie permanece fresco, seco y menos estresado.
Al final del día, cuando te quitas los zapatos, no sientes el olor penetrante y desagradable que caracteriza a los zapatos realizados con material sintético (como las zapatillas), y a la mañana siguiente, el olor parece haber desaparecido naturalmente, sin utilizar desodorantes.
Sabemos que los culpables del mal olor son las bacterias que acechan en el calzado (ver la página «Mal olor de los pies: las causas«). Entonces, ¿podría el cuero curtido al vegetal contrarrestar la proliferación bactérica?
Para obtener la confirmación científica de esta teoría, un equipo de científicos italianos llevó a cabo un experimento interesante con resultados realmente sorprendentes.
*WellMicro es una empresa spin-off del Alma Mater Studiorum – Universidad de Boloña
El tanino como mediador de la flora de la piel
Esta investigación es parte de una más amplia literatura científica que investiga los beneficios de los taninos y pretende dar una respuesta a la siguiente pregunta: «¿La suela y el revestimiento interno del calzado pueden seleccionar las bacterias en detrimento de las que producen el mal olor?»
Estudio en Vivo: cuero curtido con taninos vegetales vs. material sintético
En la investigación participaron 15 voluntarios: 8 hombres y 7 mujeres, entre 18 y 65 años.
A todos los participantes se les entregó un par de zapatos nuevos para usar constantemente durante un período de 28 días.
Los pares de zapatos utilizados eran idénticos, excepto por un detalle: el zapato izquierdo tenía la suela y el revestimiento interno en cuero curtido al vegetal, una mezcla de taninos de castaño y quebracho; mientras el zapato del pie derecho era de material sintético.
De cada zapato se tomó una muestra utilizando un hisopo estéril con 3 intervalos de tiempo: uno al inicio del experimento, otro después de 14 días y el último después de 28 días.
Los hisopos fueron analizados con un secuenciador, un instrumento en grado de realizar la clasificación filogenética del ecosistema microbiano en el interior del calzado, identificando cualitativamente las poblaciones microbianas allí presentes.
En particular, en este estudio el Next Generation Sequencing (NGS) o secuenciación paralela que permite la secuenciación de grandes genomas en un periodo de tiempo limitado.
Los resultados
Al analizar los hisopos, el secuenciador demostró que los zapatos derecho e izquierdo tenían una población bacteriana significativamente diferente, que dependía del tipo de material con el cual había sido realizado el interior del zapatos (cuero curtido al vegetal y material sintético, respectivamente).
En particular, el interior del zapato realizado con material sintético contribuía a la proliferación de las bacterias responsables del mal olor, entre las cuales encontramos:
Estafilococo
Kytococcus
Corynebacterium
Micrococcus
Brevibacterium
S – revestimiento y suela en material sintético
T – revestimiento interno y suela realizados en cuero curtido con taninos vegetales
bacteria que no causa mal olor
¿Qué es un secuenciador?
Hasta hace unos años, había solo una manera de estudiar el comportamiento de las bacterias: cultivarlas en el laboratorio y luego analizarlas bajo un microscopio.
El método es científicamente correcto, pero la condición en la que se encuentran las bacterias es antinatural, es decir: crecieron en el laboratorio en un ambiente artificial, sin ninguna interacción con otros microorganismos y sustancias orgánicas (a menos que esto no se produjera gracias a la intervención del Hombre).
Además, algunos tipos de bacterias no pueden ser cultivadas in vitro y determinadas condiciones ambientales, muchas veces, no son replicables.
La invención de la técnica NGS cambió las reglas del juego permitiendo a los microbiólogos la posibilidad de identificar los ecosistemas microbianos en su totalidad, directamente a partir de una muestra tomada de su entorno natural, sin la necesidad de cultivarlos en el laboratorio, proporcionando una imagen completa de la vida bacteriana y las diferentes interacciones entre las bacterias.
Un nuevo punto de vista para el estudio de las bacterias
Nuestro cuerpo es el hogar de millones de bacterias que contribuyen a su salud y funcionamiento. Son conocidas con el nombre colectivo de «microbiota«.
Durante décadas estas bacterias han sido consideradas una presencia negativa que tiene que ser eliminada con jabones y desinfectantes. Pero gracias a los nuevos instrumentos biomédicos afloran nuevos aspectos inesperados. Ya no se trata de una presencia bactérica que solía ser considerada problemática, sino la acción de terceros factores que perturban su equilibrio.
El mal olor de los pies, causado por la actividad metabólica de las bacterias, no se manifiesta cuando se camina descalzos (o si se manifiesta, lo hace de forma muy contenida). En su lugar, se activa cuando el pie se encuentra en un entorno antinatural, que puede ser el zapato que altera su temperatura, transpiración y humedad.
Para combatir la propagación bacteriana en los zapatos, la solución ideal es utilizar una sustancia natural que actúe como un mediador de la flora de la piel del pie, tratando de devolver, en la medida de lo posible, su condición natural.
Los taninos: aliados en nuestros zapatos
Por lo tanto, es posible decir que el cuero curtido al vegetal con taninos desarrolla una acción selectiva para combatir las bacterias, regulando el equilibrio del ecosistema bacteriano en el interior del calzado. Seguramente ahora tienes muchas preguntas:
El experimento compara los materiales sintéticos y el cuero curtido al vegetal. Pero ¿qué hay de los otros métodos de curtición?
¿Cómo podemos estar seguros de que esta lucha contra las bacterias se debe exclusivamente a los taninos y no a otros factores?
Asumiendo que el «mérito» sea de los taninos, ¿qué es lo que sucede exactamente? ¿Cómo puede contrarrestar la proliferación bacteriana?
Las causas del mal olor
¿Alguna vez te has preguntado cómo se genera exactamente el mal olor en los zapatos? Se debe a los ácidos grasos volátiles de cadena corta, producidos por la fermentación bacteriana, después de la absorción de nutrientes presentes en el sudor y las células muertas.