Las redes sociales e Internet son una verdadera mina de información, que a menudo nos muestran fuentes poco confiables. Uno de los argumentos objetivo de noticias falsas es el cuero curtido al vegetal. Están quienes lo confunden con un producto de origen vegetal (por lo tanto el cuero es «vegano»), quien lo relaciona erróneamente con el proceso de curtido al cromo y quien lo considera (a priori) como un proceso contaminante y peligroso para el ambiente.

En los últimos meses hemos recopilado varias «fake news» (noticias falsas) sobre el cuero curtido al vegetal y hemos decidido dar respuestas con fundamento a ciertas dudas y mitos respecto a este tema, con la esperanza que te ayude a tomar una decisión de compra sensata.

1- Cuero curtido al vegetal: un producto de origen animal

El cuero curtido al vegetal es un producto de origen animal: generalmente se trata de pieles de bovino, ovino o caprino (desechos de la industria alimentaria) que se someten a un proceso de curtido capaz de detener su descomposición, evitando que las fibras de la dermis del cuero entren en estado de putrefacción, volviéndolas impermeables.

Se define como «vegetal» porque las sustancias utilizadas en el curtido (los llamados «agentes curtientes») son taninos, extractos naturales derivados exclusivamente de fuentes vegetales como el castaño, la madera de quebracho, nueces y vainas de tara.

2- Para obtener el cuero curtido al vegetal, ¿es necesario matar al animal?

Absolutamente NO. Ningún animal es sacrificado con el objetivo de obtener de su piel. Las curtidurías recuperan y reutilizan los desechos de la industria alimentaria. A pesar de que se está extendiendo una nueva sensibilidad alimentaria, que fomenta prácticas vegetarianas y veganas, el consumo de carne en el mundo no ha disminuido en absoluto, por el contrario, ha aumentado significativamente.

Según este artículo de la BBC, la producción de carne se ha quintuplicado desde la década de los 60′ hasta la actualidad y, en 2017 , llegó a 330 millones de toneladas. Esta es una realidad a la que hay que enfrentarse. En este contexto, la industria del curtido del cuero juega un papel clave porque permite la recuperación de residuos que de otro modo crearían serios problemas ambientales y requerirían una disposición especial con altos costos operativos.

3- ¿El cuero curtido vegetal y el “cuero vegano” son lo mismo?

No, estos son dos materiales completamente diferentes: el cuero curtido al vegetal es un producto de origen animal, por lo que no es la primera elección de compra de una persona que lleva un estilo de vida vegano. Las palabras «cuero» y «piel» deben siempre referirse solo a productos de origen animal.

4- Entonces, ¿qué es el «cuero vegano»?

Se trata de materiales que no son de origen animal. Pueden ser materiales sintéticos o derivados de las plantas. Entre los materiales sintéticos los más utilizados son PU (poliuretano) o PVC (cloruro de polivinilo) que, de hecho, son materiales plásticos que derivan del petróleo. La recuperación y el reciclaje de estos materiales, al final de su ciclo de vida, sigue siendo un problema ecológico, sobre todo teniendo en cuenta que estos artículos se desgastan rápidamente.

Los materiales de origen vegetal, por su parte, también son reelaboraciones de residuos de la industria alimentaria, como la cáscara de manzana, la cáscara de naranja, setas, hojas de ananá y muchos otros productos más. En estos casos es necesario tomar precauciones. Algunos de estos compuestos pueden necesitar la adición de materiales plásticos para fortalecer la consistencia del material. Si quieres realizar una compra ecosostenible, a favor del medio ambiente, asegúrate bien sobre cuál es el origen de las materias primas del producto final.

5- ¿Como se define, entonces, el «cuero vegano»?

A menudo se lo denomina «cuero artificial» o «cuero sintético» para enfatizar la idea de que es similar al cuero, pero que está hecho de un material completamente diferente. También se utiliza «cuero sintético de poliuretano», «cuero de vinilo» o «cuero sintético de PVC». De hecho, la palabra «cuero» debe sólo usarse para indicar el origen animal de la materia prima utilizada.

6- ¿Los taninos pueden provocar alergias?

El cuero curtido vegetal es especialmente indicado para personas alérgicas: el proceso de extraccion de taninos se lleva a cabo sin el uso de sustancias tóxicas o metales pesados. Al ser de origen vegetal, los taninos son absolutamente seguros incluso para las pieles más sensibles. Por el contrario, en sujetos muy sensibles a alergias, el cuero curtido al cromo puede generar urticaria o dermatitis alérgica.

Una prueba más sobre la seguridad de los taninos tiene origne en los alimentos. Los taninos están presentes en frutas como las granadas, frambuesa y arándanos, así como en numerosas bebidas que tomamos todos los días, como el té y el vino tinto.

7- ¿Los taninos son productos químicos sintéticos?

Los taninos vegetales, utilizados en el curtido vegetal, son sustancias naturales, extraídas con métodos ecosostenibles: por ejemplo, para la extraccion del tanino de tara es suficiente triturar las vainas hasta reducirlas en polvo, mientras que para el tanino de castaño o quebracho la madera se corta en pequeñas astillas que, al contacto con el agua caliente, libera altas cantidades de taninos en el agua, como si se tratara de una infusión de té. Puedes encontrar todos los detalles en la página “Cómo se extrae el tanino”.

8- El curtido vegetal con taninos, ¿es un método contaminante?

El curtido al vegetal con taninos es, en absoluto, un proceso ecosostenible.

  • los taninos son sustancias vegetales, seguras para el hombre y para el ambiente;
  • el lodo producido por el proceso de curtido se puede recuperar fácilmente (¡y transformar en ladrillos para la construcción!);
  • los artículos creados en cuero curtido al vegetal con taninos pueden durar por generaciones;
  • una vez terminado el ciclo de vida de un producto realizado en cuero curtido al vegetal, puede ser reciclado y desechado fácilmente y ser usado como fertilizante para la agricultura.

9- ¿Cómo se puede distinguir el cuero curtido al vegetal de otros materiales?

Es dificil la distinción para un ojo poco experto en la materia. Ayuda mucho el olor: el curtido con tanino impregna el cuero con un perfume intenso, el inconfundible «olor a cuero» que un producto en plástica, obviamente, no posee.

La misma diferencia es evidente en términos de suavidad y sensación de agrado al tacto. Igualmente, existen asociaciones que pueden ayudarnos a distinguir de una forma correcta el cuero curtido al vegetal como Vero Cuoio di Toscana o Vera Pelle Conciata al Vegetale.